Elena, queremos que nos cuentes cómo nace Bilbao Coaching, por qué y para qué.
«Bilbao Coaching, empezó a gestarse en mi mente hace ya mucho tiempo. Poco a poco he ido dando forma a la idea, pero desde siempre me nace de forma natural escuchar a las personas e impulsarlas en su propio empoderamiento. Ya sea en un nivel personal, como en el ámbito profesional. Me alegro tremendamente de los éxitos y logros ajenos. Me hace muy feliz ver a la gente crear nuevas realidades y proyectos fuera del «marco establecido», supongo que porque yo misma transité y transito continuamente procesos fuera de la «jaula de confort». Y sé que es posible materializar los sueños porque yo misma lo he logrado en varias ocasiones. Todo es cuestión de foco, disciplina y compromiso con nuestros propios deseos.
Por todo ello, siempre he venido acompañando a las personas en sus propios procesos a nivel personal y profesional (a través de mi agencia de Marketing que siempre ha sido ese puente con personas emprendedoras). Muchas amistades y personas (incluso extrañas) han confiado y confían en mí para poder hablar de forma sincera de sus inquietudes.
Así que decidí dar un paso más allá y ofrecer un servicio de única y exclusivamente de coaching, desde el cual pueda compartir mi sabiduría, que es aquello que sé a través de mi propia práctica vital personal. Para ello, me formé en Coaching Social y por supuesto, sigo mi caminar espiritual que es absoluta prioridad en mi vida. De esta forma considero que puedo acompañar a las personas en procesos de coaching empresarial, personal y espiritual.»

¿Qué es lo que crees que puedes aportar a las personas a nivel individual y espiritual?
«Primeramente creo que puedo ayudarlas a reconectar con su sentir. Vivimos muy desconectados de nuestra esencia. Es importante escucharla. A partir de ahí, podemos comenzar a entender qué nos ocurre, qué necesitamos cambiar y qué deseamos lograr en nuestra vida. Este es el punto de partida para realizar un mapa inicial de trabajo personal. Un mapa a trazar de la mano del propio cliente para simplemente, acompañarlo en el proceso. Tener una visión de qué queremos lograr en nuestra vida para darle un propósito y un sentido de servicio, de aportación al mundo. Además de por supuesto, lograr el estilo de vida más acorde a lo que deseamos. Para ello es necesario romper con muchísimos programas y pensamientos limitantes y para eso estoy aquí también: para identificarlos y `hackearlos´.
A un nivel más profundo espiritual, considero que puedo compartir desde mi propia experiencia, herramientas que me han sido de utilidad para comprender quién soy, qué estoy haciendo aquí y vivir con una mayor paz y armonía, conmigo misma y con mi entorno.»

¿Cuáles son esas herramientas que consideras de utilidad en un proceso de crecimiento espiritual?
«Las herramientas pueden ser infinitas y varían para cada persona. Las personas pueden entrar en un proceso meditativo pintando, cantando, surfeando, escalando, paseando, cocinando, haciendo yoga… No solamente sentándose a meditar. La meditación, para mí, significa estar presente, en modo «observador». Estar consciente del aquí y ahora y la experiencia que estoy experimentando en ese aquí y ahora. Esto incluye el lugar en el que estoy, los sonidos, la temperatura del aire, mi propia respiración… Las técnicas son múltiples para volver a nuestro centro y a ese estado de presencia contemplativa. Después, existen otra serie de herramientas que nos permiten bucear más en nuestra historia personal y álmica: los Registros Akáshicos, terapia regresiva, Reiki, tarot terapéutico, escritura, canalización, respiración consciente… Todo ello, para que fortalezcamos la relación con nuestra propia intuición que es la brújula que siempre nos llevará por buen sendero. También añadiría que es importante tener acceso a información que nos permite comprender en mayor profundidad el cosmos y la realidad humana que vivimos. En ese sentido, hoy en día existe mucha información disponible, pero precisamente es muy necesario saber discernir para no entrar en manipulaciones ni distorsiones por parte de un sistema que cada día nos quiere más desconectados/as y robotizados/as.»
¿Qué consideras que puedes aportar a personas emprendedoras?
«El proceso de emprender es una aventura y un salto a lo desconocido. Hace falta valor, hace falta impulso y un plan de acción bien estructurado para poder llevar a cabo un proyecto. Considero que puedo ayudar a las personas primeramente a ordenar su mente y sus prioridades en torno al proyecto. A reflexionar para dar pasos seguros y bien planteados, con un calendario de objetivos realista y bien establecido. De esta forma, podemos ahorrar mucho dinero, energía, tiempo y recursos, además de evitar en muchas ocasiones, el fracaso del propio proyecto. En círculos de emprendedores, he conocido personas y he podido ver cómo algunas de ellas no han podido sostener en el tiempo dicho proyecto por no haber hecho una reflexión previa fundamental. Yo estoy aquí para ayudar a los emprendedores/as a encarar esa fase inicial, así como los siguientes pasos en la gestación y nacimiento de un proyecto de emprendimiento. Mis conocimientos de Estrategia de Negocio, Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas, creo que son muy útiles también en esta fase. Créeme: emprender acompañado/a es mucho más liviano que hacerlo solo/a.»

Y en el caso de personas empresarias con cierta trayectoria en su proyecto/negocio, ¿Qué puedes aportarles desde el servicio de «Business Coach»?
«Cuando el proyecto ya está en marcha y ya tiene un histórico, primeramente es necesario comprender en qué punto del camino nos encontramos. Tanto como empresarios humanos que somos, analizar en qué momento vital nos encontramos, cómo ver en qué momento se encuentra el proyecto en sí mismo.
Hecha esta radiografía inicial, y viendo cuál es el contexto que tenemos y los retos a enfrentar, establecer una estrategia realista, adaptada a los recursos de la propia empresa y a sus objetivos a medio y largo plazo.
Todo al final se trata de foco y de aplicar los recursos que disponemos de forma inteligente. Es muy importante tener claras nuestras prioridades así como nuestros valores, misión y visión corporativos para que haya una armonía entre todas las partes. Un plan de acción adaptado a nosotros/as y no a la inversa.»

En este sentido… ¿Cuáles dirías que son la misión, visión y valores de Bilbao Coaching?
«La misión es mejorar la vida de las personas, ayudándolas a creer en sí mismas y en su propio poder y capacidades. A veces sólo necesitamos a alguien que nos lo recuerde y que esté a nuestro lado.
La visión es la de un mundo más libre. Donde las personas sean dueñas de sus propias vidas y de sus propias creaciones. Es decir, que se hagan una vida a medida y que dejen de intentar encajar en la vida que otros/as construyen para ellas. Evidentemente, esto también incluye una alta dosis de responsabilidad personal y dejar atrás roles codependientes y victimistas. De modo que la visión incluye también un mundo más responsable, ya que ello es intrínseco a un mundo más libre.
Y los valores son los de la libertad, fortaleza interior, responsabilidad personal, autosuperación y crecimiento personal /profesional constantes. Hoy en día el mundo necesita cambios radicales (de raíz) en todos los ámbitos. Es la hora de construir lo nuevo y la colaboración, la cooperación y el amor deben estar presentes en los cimientos de esa nueva construcción, si no seguiremos en un esquema competitivo y depredador que a lo único que nos conduce es a nuestra propia autodestrucción como especie.»